Fuego en el cielo y el infierno en la tierra: la tragedia de Hiroshima
- miradajoven
- 16 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Sol Merlo
Décimo A
La ciudad de Hiroshima vivió el infierno en la tierra el 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana. Mas de 3.000°C acabaron de una manera espantosa y cruel con la vida de entre 50 000 y 100 000 personas con el primer lanzamiento de una bomba atómica en la historia (Little Boy) desde el B-29 Enola Gay bautizado así, en honor a la madre del piloto comandante Paul Tibbets quien más tarde en su diario resumiría su experiencia con la frase: “Dios mío, ¿qué hicimos?”, el fuego en el cielo y el infierno en la tierra sería el inicio del fin de la guerra en el pacífico y esto sumado a otro bombardeo nuclear determinaría la rendición del imperio del Sol y el fin de la segunda guerra mundial. Sin embrago sería el inicio de la pesadilla para muchas generaciones de japoneses el mundo no volvería a ser el mismo, una nueva y llamada arma de destrucción masiva había nacido, había sido probada y para tristeza de la humanidad funcionaba. Quienes la crearon o estuvieron inmersos en sus faces de prueba nunca imaginaron que las consecuencias de este evento catastrófico perdurarían por más de 70 años.
Este terrorífico suceso solo fue el comienzo de la desgracia para cientos de miles de japoneses, ya que trajo consigo muchas décadas de daños físicos, sociales y psicológicos, los cuales perdurarán por mucho tiempo más. Durante muchos años, se tuvo la creencia que debido a la radioactividad producida por la explosión nuclear las enfermedades, deformidades y/o condiciones de salud de las personas que estuvieron expuestas a la radiación, conocidas como “Hibakusha”[1], eran contagiosas.
Los Hibakusha fueron prácticamente tratados como leprosos del medievo, teniendo que esconderse y migrar a otros países, muchos llegaron a quitarse la vida debido a la ruptura emocional que sintieron al ser discriminados de esta manera.
Asimismo, este evento trajo consigo muchas alteraciones fisiológicas y mutaciones en el ADN de estas personas que derivaron en distintos tipos de enfermedades, entre las más conocidas: (i) varios tipos de cáncer, (ii) sarcomas, (iii) infartos cerebrales: y, (iv) enfermedades cardiacas. Hasta el día de hoy sus descendientes sufren tales efectos.
Historias impactantes
Uno de los testimonios de un Hibakusha es el que se narra a continuación; En aquel día él iba a visitar a su madre, pero decidió ir al centro de la ciudad en tranvía. Mientras viajaba mira una luz que lo sorprende, él pensó que era un cortocircuito y para no electrocutarse salta a la acera, de esta forma salva su vida. Aunque su pie estaba lastimado fue a buscar a su madre, la encontró y la cargo en su espalda, llevándola a un lugar abierto en la vía. Vivieron el terror de ver a otras personas agonizantes y muriendo del dolor, todas con severas quemaduras producidas por el calor extremo producto del destello atómico.
Adicionalmente, una de las historias más contadas en Japón es la de Sadako Sasaki y las mil grullas. La cual se remonta a aquellos días donde sus habitantes sufrieron las consecuencias de este suceso, Sadako Sasaki era una niña de dos años que vivía en Hiroshima cuando la bomba cayó, diez años más tarde fue víctima de las consecuencias de la radiación, lo cual produjo en su cuerpo el tan temido cáncer a la sangre (leucemia). Su mayor deseo frente al dolor que provocaba su enfermedad era curarse, es así, como su mejor amiga Shizusho le contó que si hacía 1000 grullas de papel los dioses le concederían su mayor deseo, Sudako alcanzó a elaborar 644 grullas de papel antes de su muerte. Sus amigos completaron las faltantes con el deseo de conseguir paz en el mundo y que no vuelva a repetirse este atroz evento.
Tres años después de su muerte los niños/as de Hiroshima le dedicaron una estatua de ella con una grulla en sus manos, la cual se encuentra en el Parque de la Paz en Hiroshima.
No cabe duda que este trágico hecho marca un antes y un después para toda la humanidad, tal vez el sufrimiento y muerte causado en los bombardeos nucleares de Japón no fue en vano ya que el mundo pudo contemplar horrorizado los efectos de tan devastadoras armas y quizás es por eso que nunca mas volvieron a ser utilizadas en ningún otro conflicto bélico, salvando así muchas vidas. También se puso a prueba la voluntad y empuje del pueblo japones quienes en poco tiempo se levantaron de las cenizas y construyeron una nueva nación moderna, ordenada y pacífica. Si bien la infraestructura y la ciudad pudieron reconstruirse y recuperarse ágilmente, no hay duda que los Hibakusha tienen marcas en su cuerpo y en su alma que nunca podrán borrar. Hoy en día el mundo sobre todo los países con capacidad de producir armas nucleares siguen en la disyuntiva y el conflicto de no poder lograr tratados y acuerdos significativos para la reducción de sus arsenales nucleares. Aunque el escenario del uso de armas nucleares es lejano no podemos estar tranquilos hasta que se logren verdaderos consensos y tal vez un día nuevos líderes pongan fin a esta amenaza de una vez por todas.
Bibliografía
Artabe, J. (6 de agosto de 2020). www.noticiasdenavarra.com. Obtenido de https://amp.noticiasdenavarra.com/actualidad/mundo/2020/08/06/hiroshima-infierno-tierra/1068302.html
CRIADO, M. Á. (8 de agosto de 2015). elpaís.com. Obtenido de https://elpais.com/elpais/2015/08/08/ciencia/1439021562_402040.html
Plata, U. N. (2017). Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/70%20(1).pdf
Serrano, C. (6 de agosto de 2020). https://www.bbc.com/. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-67d6f259-8dcb-480e-94c3-b208e8f279a2
[1] Personas que estuvieron expuestas a la radiación por causas de las explosiones de las bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.
Es un tema muy interesante y fácil de entender. Además de que es un buen ensayo.
El titulo logro cautivar, es muy buen ensayo y muy fácil de entender
Esta super bien y bastante interesante los puntos mencionados.
Este ensayo es muy bueno, el titulo capta al instante la atención del lector. Me encanto este ensayo :)
El ensayo esta muy fácil de comprender y se explica todo muy bien.