El encuentro entre los europeos y los pueblos indígenas americanos
- miradajoven
- 16 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Por: Valeria Guzmán
Noveno A
Este tema es interesante porque a más de ser un hecho histórico, para los europeos constituyó un gran descubrimiento que les permitió contar con ingentes recursos, principalmente a España, Portugal e Inglaterra les transformó en las potencias económicas del viejo continente. Considero que para Europa fue un gran beneficio el descubrimiento de América, fue un hallazgo importante que contribuyó al desarrollo de la sociedad, dando paso al inicio de la Edad Moderna de la humanidad, sin embargo, también es importante señalar que para los habitantes nativos de América fue un tiempo devastador.
Los encuentros entre los europeos y los pueblos indígenas americanos se produjeron desde finales del siglo XV y los primeros años del siglo XVI, iniciándose con la llegada de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492 a las islas del Caribe, fecha que en la actualidad se conmemora el día de la Hispanidad, día de la raza y en España día de la fiesta nacional1.
“En 1492 Cristóbal Colón, con el fin de comprobar su teoría de la redondez de la Tierra, salió desde España, recorriendo mares y océanos viviendo una aventura, el día 12 de octubre, llegó a una isla de nuestras tierras, sin saber que había descubierto otro continente”2. Él pensaba que había llegado a las Indias orientales, y por eso a los habitantes que encontró les llamó indios. Cristóbal Colón realizó cuatro viajes a América, desde 1492 hasta 1502.
En 1500 los portugueses llegaron al actual Brasil e iniciaron su conquista a los indígenas que habitaban allí. En 1519 Hernán Cortés y sus hombres hallaron a los aztecas. En 1532 los españoles se encontraron con los incas. Es decir, en un periodo aproximado de cuatro décadas, hoy sabemos que se produjo una de las más grandes matanzas de seres humanos, su conquista y colonización.
Este encuentro produjo un fuerte choque cultural, acompañado de lamentables episodios como parte de la conquista, la matanza indiscriminada de una gran parte de la población indígena americana, posteriormente el saqueo de sus recursos, principalmente minerales. Considero que los indígenas quedaron muy sorprendidos al ver a las huestes de los invasores, por lo que se produjeron innumerables hechos sangrientos y abusos, según los europeos todos válidos a costa de la conquista de los pueblos. Los indígenas tuvieron que rendirse, hasta el punto de ser conquistados totalmente y esclavizados. Los europeos tuvieron dominio sobre los pueblos indígenas: sus tierras, riquezas, impusieron su religión, costumbres e idioma.
“Diversos estudios científicos han analizado desde el punto económico y demográfico el impacto de la colonización europea del continente americano. Señalando como resultado la muerte de aproximadamente 56 millones de indígenas en los cien años posteriores al denominado descubrimiento de América”3.
La explotación de minerales fue una extraordinaria ganancia para los países europeos. “Según las estadísticas más autorizadas, la producción de oro y plata indianos, entre 1503 y 1560 ha sido estimada en 173 millones de ducados. Estimaciones dan unas 90 mil toneladas de plata extraídas de las entrañas americanas en el lapso comprendido entre 1500 y 1800 y su valuación se elevaría a unos 120 mil millones de dólares actuales”4.
Pienso que estas cifras son cantidades muy grandes y la forma en que lo consiguieron, no fue adecuada, la mita consistía en trabajar en las minas a cambio de poca paga, esta paga no les alcanzaba a los mitayos indígenas para subsanar las necesidades básicas de cada familia, este trabajo inapropiado provocó que muchos indígenas murieran dentro de las minas.
La mayor herencia de este encuentro es el mestizaje, que es la unión entre razas o etnias distintas. Una parte de los indígenas aprendieron el idioma español o portugués; los europeos también introdujeron especies animales y vegetales en el Nuevo Mundo y, posteriormente, desarrollaron el comercio, las ciencias, el arte y la cultura.
Otra motivación del descubrimiento fue tratar de encontrar nuevas rutas para el comercio, el mismo que se incrementó sustancialmente como resultado de la explotación de minerales, permitiendo adicionalmente, crear y utilizar nuevos instrumentos de navegación e incorporar a América en los mapas como un nuevo continente.
De lo expuesto anteriormente se evidencia que para el continente americano fue una gran devastación, reduciendo su población y drásticamente sus recursos, situación muy grave que se pudo evitar si hubiese sido una conquista pasiva sin haber sometido al pueblo a la esclavización o matanza de la población. Pero, desde el punto de vista de los europeos, fue un gran acontecimiento que les incrementó su economía, además no debemos dejar de reconocer que se inició el desarrollo cultural de nuestros pueblos, pero sin olvidarnos del gran sacrificio que pagamos.
Bibliografía
1Grupo La Raza. (12 de 10 de 2020). Grupo La Raza Sevilla 1932. Obtenido de Día de la Raza: https://grupolaraza.com/por-que-celebramos-el-dia-de-la-raza-el-12-de-octubre/#:~:text=El%2012%20de%20octubre%20se,la%20Fiesta%20Nacional%20en%20Espa%C3%B1a.
2Edinum. (2009). Sociales Maravilloso. Quito-Ecuador: Edinum .
3Vanguardia, L. (1 de 02 de 2019). La Vanguardia. Obtenido de La colonización de América mató a 56 millones de indígenas y cambió el clima mundial: https://www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20190201/46146679013/colonizacion-america-provoco-millones-muertos-cambio-clima-planeta.html#:~:text
4LA IZQUIERDA DIARIO. (12 de 10 de 2018). LA IZQUIERDA DIARIO. Obtenido de Genocidio, saqueo, explotación y lucha: http://www.laizquierdadiario.com/Genocidio-saqueo-explotacion-y-lucha
Muy bien realizado, se nota el entendimiento del tema en el trabajo.
Muy buen tema, las ideas son concisas y claras, y es un texto de fácil entendimiento para el lector.
Buen tema.