top of page

El encuentro de dos mundos

  • miradajoven
  • 16 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Gonzalo Caiza

Noveno B


En el siglo XVI, los españoles llegaron a América para colonizarla y adueñarse de todos los recursos minerales y otros. También nos ayudaron en nuestro desarrollo social, cultural y económico. Se podría decir que fue una época en la cual los indígenas pasaron años de sufrimiento mientras que los españoles de felicidad.


Yo creo que el encuentro de los españoles con los indígenas fue bueno y malo, porque después de muchos años América fue creciendo en el sentido económico, social y cultural con la influencia de la cultura europea y perdimos cultura indígena ya que los españoles impusieron sus lenguas, tradiciones y religiones.


Tanto los aztecas como los incas intentaron ser libres de la colonización española y opusieron una fuerte resistencia, pero no lo lograron por falta de armas o quizás de conocimientos. Sin embargo, con el paso del tiempo lograron aplicar esos conocimientos que fueron dados por los españoles para poder ser felices y recuperar la libertad que siempre habían deseado.


Por otro lado, estoy en contra, ya que, con la llegada de los españoles a América, comenzaron a adueñarse de todas las riquezas del territorio, como, oro, plata y otro tipo de minerales valiosos. Además, los españoles llegaron con armas de fuego lo que significó que las usaron para defenderse cuando los indígenas evitaban ser colonizados y atacar comunidades nativas para colonizarlas, lo que causó la muerte de muchos indígenas.


Por otro lado, empezaron a explotar el oro de las minas como, por ejemplo, la mina de Potosí (Bolivia) en la cual usaron mano de obra indígena y con el paso del tiempo esclavizados africanos, quienes eran obligados a realizar largas jornadas de trabajo en las que tenían muy malas remuneraciones y condiciones lamentables, ya que estaban expuestos a aspirar gases muy riesgosos como el azufre e inclusive, padecieron enfermedades mortales lo que provocó la muerte de muchos indígenas y africanos.


Otra forma de explotación fue el obraje, que eran grandes fábricas de tejidos las cuales estuvieron desde el siglo XVI hasta los principios de XIX donde los indígenas trabajaban en condiciones infrahumanas y no tenían ninguna remuneración, muchos morían por los castigos a los que eran sometidos cuando no cumplían con las tareas que les imponían. Además, en 1570 el Virreinato de Perú ya tenía numerosos obrajes repartidos en varios pueblos. En México también hubo numerosos obrajes controlados por los europeos.


Las encomiendas también fueron otra forma de explotación ya que como las anteriores cierto grupo de indígenas eran entregados a un español para que cumpliera todas las labores, especialmente agrícolas y ganaderas. También eran obligados a pagar atributos y servir a un castellano, en muy malas condiciones.


Lo bueno de los españoles es que nos dejaron su lengua, el castellano, con la cual nos comunicamos día a día y nos permite contactarnos con las personas de otros países. También nos dejaron la religión, la cual es cristianismo, esta religión predomina en todo el mundo habla sobre Dios y la Biblia.


La sangre mestiza otra de las grandes herencias que nos este encuentro es la mezcla entre un indígena y un español. El mestizaje nos permitió conocer y conservar tradiciones como la gastronomía, que se centró en la preparación de diferentes platillos, y en la forma de realizar algunas celebraciones. Algunas de estas celebraciones forman parte de nuestro folclore, por ejemplo, la fiesta del Inti Raimi indígena o la celebración del Corpus Christi católico.


Bibliografía


Montagut, Eduardo. (2016). La encomienda: la explotación de los indios. Nuevatribuna. Disponible

Entradas recientes

Ver todo
El encuentro de dos mundos

Por: María Soledad Pozo Noveno C Hablar del encuentro entre indígenas y españoles, puede dar lugar a pensamientos con diferentes...

 
 
 
Encuentro de dos mundos

Por: Alisson Arcos Noveno C Cuando dos culturas se ponen en contacto, se presentan fenómenos de intercambios de culturas y costumbres que...

 
 
 
Encuentro entre europeos y americanos

Por: Emma Ayala Avilés Noveno C En estos párrafos está escrita mi opinión sobre el tema: “El encuentro entre europeos[1] y nativos de...

 
 
 

2 comentários


Eva Patricia Atapuma
Eva Patricia Atapuma
17 de nov. de 2020

A mi me pareció un ensayo muy bueno e informativo

Curtir

The Gossk Escorp FF
The Gossk Escorp FF
16 de nov. de 2020

Erick Araque: La idea principal fue bien desarrollada a medida que el ensayo avanzaba.

Curtir
Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page