Dos pueblos diferentes y un encuentro que marcó la historia de América
- miradajoven
- 16 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Colonizaciones de América
Por: Valentina Perugachi
Noveno A
El tema del que hablaré son las colonizaciones de América. Los europeos comercializaban con Asia hace mucho tiempo (siglo XVII), pero con la conquista de Constantinopla por los otomanos, los europeos no pudieron seguir comercializando con este continente. Sin embargo, no se quedaron de brazos cruzados, sino que decidieron explorar nuevas rutas de navegación lo que les condujo a América, también lograron este descubrimiento porque fabricaron varios instrumentos de navegación como el astrolabio, el cuadrante, el reloj de arena, entre otras cosas.
Un ejemplo de los exploradores europeos fue Cristóbal Colón, un gran navegante que tenía la idea de ir por el Pacífico y llegar a la India, lo que no sucedió, sino que sin pensarlo llegó a América y la descubrió el 12 de octubre de 1492. En este momento España y Portugal decidieron explorar este nuevo y desconocido territorio, conquistando y explotando todas las riquezas de los aztecas, incas y pueblos indígenas.
Cuando llegaron a América los europeos se sentían seres superiores a las poblaciones indígenas, demostraron ser embaucadores al realizar el comercio con el pueblo indígena, también abusaron de las mujeres y todo el pueblo indígena y los esclavos africanos fueron obligados a realizar trabajos forzados. Mientras que los indígenas mostraban ser honestos y generosos ante la llegada de los visitantes, pero también mostraron su ira ante estos por sus abusos. Por parte de los dos pueblos hubo un ambiente de temor y asombro por sus costumbres, forma de vivir, idioma, vestimenta, entre otros aspectos.
Otros exploradores reconocidos en la colonización de América fueron Hernán Cortés y Francisco Pizarro que conquistaron los imperios que se encontraban en México (azteca) y Perú (inca), forzándolos a aprender la religión de los españoles y saqueando la riqueza que tenían estos pueblos. Estas colonizaciones nombradas anteriormente imponían su religión que era la católica a excepción de los colonizadores ingleses. Ellos no impusieron una religión, sino que firmaron un Acta de Tolerancia que fue un acuerdo entre los colonizadores ingleses que practicaban diferentes religiones y decidieron firmar este documento para respetar las creencias de cada uno.
Un factor muy importante que benefició la colonización europea de América, especialmente de Centro y Suramérica, fue que los imperios indígenas estaban divididos, con esto quiero decir que algunas personas estaban a favor del líder azteca (tlatoani) y líder Inca (Sapa inca) y otros en contra de ellos por esta razón los pueblos pudieron ser derrotados fácilmente por los españoles. En algunas ocasiones los europeos pudieron haber caído en las trampas que los líderes aztecas les tendían, pero no funcionaba gracias a una persona que jugó un papel importante en la comunicación entre europeos e indígenas, fue el intérprete y consejero, la más reconocida fue Malintzin, Malinche o Doña Marina.
En el texto anterior podemos ver cómo los europeos colonizaron América, pero ¿hay evidencias que lo demuestren? Claro que sí, Potosí fue una montaña llena de plata que los españoles explotaron para conseguir sus riquezas y elevar su economía, pero para lograrlo tuvieron que crear un monopolio, que es una operación de control absoluta de la compra y venta de las mercancías que se realizaba únicamente a través de la Corona Española. Esta montaña se encuentra actualmente en el Altiplano Andino en Bolivia. Un problema que tuvieron los españoles para transportar las riquezas extraídas de Potosí fue el ataque de los piratas ingleses a las embarcaciones que cruzaban el Atlántico.
Otra evidencia de la colonización es el documento del tratado que firmó Colón con la Corona Española, que fue la única corona que confió en él para realizar sus viajes hacia la India, pero llegó a América, ya que otras coronas creían absurdo ir por el Pacífico y llegar a la India. Lo que firmó Colón fue el tratado de “Santa Fe”, en este documento Colon recibía un cargo de virrey y gobernador de las tierras que descubría, también todos los implementos básicos para el viaje como alimento, vestimenta y tripulación. Al igual que este documento hubo otro que fue el Tratado de Tordesillas que firmaron España con Portugal y consistía en la repartición de todas las tierras que descubrirían en América. También podríamos encontrar evidencias de las colonizaciones en los portulanos de los antiguos navegantes, que eran diarios de viajes donde anotaban las rutas de navegación, los lugares que visitaron y las experiencias que vivieron.
En conclusión, diría que fue muy interesante el ver que dos pueblos totalmente distintos en costumbres, religión, idioma y formas diferentes de ver el mundo se pudieran encontrar. Uno de los legados más importantes de la conquista fue el idioma, es decir, el español, lengua que se instauró en toda América, sin embargo, varias comunidades indígenas conservaron su idioma nativo, como una manera de conservar su identidad. Otros legados fueron la religión y el mestizaje.
Una reflexión que podría decir es que si Constantinopla no hubiera sido conquistada, no hubiéramos adoptado el idioma del español, otras costumbres, una nueva religión y no hubiera existido el mestizaje.
Bibliografía
Capitulaciones de Santa Fe. (14 de 11 de 2016). Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=NpOkxJJ-ALs
Colonización española. (30 de 10 de 2020). Obtenido de Nearpod: https://app.nearpod.com/presentation?pin=72GRE
Genially. (02 de 12 de 2020). Obtenido de Genially: https://view.genial.ly/5f6a8cf0bc5d230d1d188aa4/presentation-conquista-espanola-del-tawantinsuyo
Historia Universal. (16 de 10 de 2020). Obtenido de Historia Universal: https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/colonizacion-debrasil
Historia Universal. (16 de 10 de 2020). Obtenido de Historia Universal: https://mihistoriauniversal.com/edad-moderna/colonizacion-de-brasil
コメント