top of page

América y Europa: una combinación que revolucionó todo

  • miradajoven
  • 16 nov 2020
  • 4 Min. de lectura

Por: Camila Vásconez

Noveno B


El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón arribó a tierra firme, llegando a lo que se conocería como América, el Nuevo Mundo. En esa época el Nuevo Mundo y Europa eran dos realidades nuevas y distintas la una para la otra. Con el descubrimiento de su continente, los nativos americanos también se enteraron de la existencia de otro mundo: Europa, el Viejo Mundo. Este choque, marcó el comienzo de una nueva era en la historia universal, en donde América y Europa fueron sus protagonistas. Al principio, muchos no asimilaban este acontecimiento, ya que implicó una revolución total de las creencias que se tenía en la época y de la cultura de millones de personas, es decir, la manera de entender prácticamente todo. Sin embargo, su descubrimiento también fue un suceso violento, lleno de muertes y ambición. El conocer América, un nuevo continente, revolucionó toda una realidad.


Con la colonización europea, América (conocido por sus nativos como Abya Yala y nombrado América en honor a Américo Vespucio) fue poco a poco introducida al resto del mundo, cambiándolo para siempre y Europa, al mismo tiempo, hacía de América parte de su realidad. Entre los aspectos que se revolucionaron en ambos continentes se encuentran su sociedad, el comercio, la filosofía y, como consecuencia de los anteriores, la ciencia.


En cuestiones económicas, los minerales preciosos (oro y plata principalmente) eran de gran relevancia para Europa ya que con estos se fabricaba monedas, objeto necesario para el desarrollo de la economía. Mientras que en América dichos minerales y metales preciosos eran señal de una buena posición social y tenía un significado espiritual, por ejemplo, los mayas usaban el oro como ofrenda para sus dioses. Las riquezas que poseía este continente no pasaron desapercibidas. Un claro ejemplo, es las minas de plata en Potosí (Bolivia), o las minas de mercurio en Huancavelica (Perú). De todos los minerales extraídos un quinto se iba a la corona española y el resto quedaba en manos de los españoles propietarios de las minas. Parte de los minerales que se quedaron en su tierra de origen tuvieron fines religiosos: la decoración de iglesias.


Además de la abundancia mineral, el nuevo continente también poseía una gran biodiversidad, la cual aún se conserva en su mayoría hasta la actualidad. Aquí, hubo un enriquecimiento mutuo. Mientras que productos como maíz, patata y cacao son procedentes de América, productos tales como café, trigo, arroz, caña de azúcar y animales como la vaca y la oveja son de Europa. A estas nuevas especies de plantas y animales provenientes de América se empezó a clasificar según datos empíricos, es decir, fueron clasificadas según el criterio del observador. Estos productos se comerciaban entre ambos continentes junto a los minerales. Los españoles tenían el monopolio de las rutas de ultramar.

Con el descubrimiento de un nuevo continente que según los mapas no debería estar ahí, el hallazgo de nuevas especies animales y vegetales, así como la presencia de personas con una cultura diferente a la que conocían hizo que toda Europa se empezara a cuestionar lo que se sabía hasta el momento. De estos pensamientos surgió una revolución científica, que con el tiempo iba a dar paso a lo que hoy en día se conoce como ciencia moderna.


La revolución comercial inició en parte gracias a los conocimientos obtenidos del continente americano, pues el viaje de Cristóbal Colón a las Indias, que resultaron ser un nuevo continente influyó mucho en la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico, una de las grandes teorías que cambiaron el mundo. También, en esta revolución participaron brillantes científicos, filósofos, astrónomos y matemáticos como Isaac Newton o Galileo Galilei. Otra característica que aportó a esta, fue la creación de la imprenta, pudiendo difundir los nuevos descubrimientos. Esta nueva era científica cambió varios pensamientos que se tenía en la época como: “La Tierra es plana” “La Tierra es el centro del universo”, reemplazándolos por teorías como la teoría de la evolución, las cuales iban en contra los planteamientos de algunos pensadores cristianos y cuestionaban las creencias aristotélicas.


Dejando a un lado el tema científico, con la llegada de los europeos a América se cambiaron muchas costumbres, tradiciones, organización, economía y religión. Si bien Europa con la revolución científica y el descubrimiento de América cambió su manera de pensar, analizar y percibir el mundo, en América hubo un cambio más radical. Los indígenas fueron forzados a tener la misma creencia religiosa que sus colonizadores, (no con tanta intensidad en la colonización anglosajona), fueron forzados a trabajar y pagar tributos a los colonizadores: encomienda y mita. Para una mejor comunicación se enseñó el castellano a los nativos y surgieron algunos americanismos, como el caso de la palabra aguacate que viene del náhuatl o la frase “My bad” en el inglés americano.


Como consecuencia de estos cambios, también se dio origen a mezclas de tradiciones y costumbres (gastronomía, vestimenta, música, leyendas…): como la fiesta de San Pedro y San Pablo, y también se mantuvieron otras de la época prehispánica como la colada morada en el día de los difuntos. La colonización española cambió la forma de vida americana. Pues, surgió el mestizaje, el cual es la mezcla de los colonizadores (principalmente españoles o portugueses) con nativos americanos. Se pudiera decir que los mestizos son producto directo de la mezcla entra estos dos continentes.


En conclusión, América y Europa fueron alguna vez en la historia continentes muy diferentes entre sí, pero con el tiempo aportaron a su crecimiento mutuo y se fueron combinando hasta convertirse en el resultado de la unión de historias muy distintas. Esclavitud, muertes, violencia y ambición fue el resultado del choque entre dos mundos. Ciencia, personas, cultura, economía y sociedad es el legado de su mezcla.


Bibliografía

Abrines, M. d. (s.f.). Scripta Nova. Obtenido de LA MINA DE MERCURIO DE HUANCAVELICA (PERU): ENTRE LOS INTENTOS DE REFORMA DE ANTONIO DE ULLOA Y EL CONTINUISMO DE CARLOS DE BERANGER: http://www.ub.edu/geocrit/sn-4.htm

ALL EARS ENGLISH. (19 de diciembre de 2017). ALL EARS ENGLISH. Obtenido de AEE 863: What Is An “Americanism”? Get Four Examples Today: https://www.allearsenglish.com/aee-863-americanism-get-four-examples-today/

Caballero, A. (2016). Biblioteca Nacional de Colombia. Obtenido de Los hombres y los dioses: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo1.html

Capsir, J. R. (s.f.). Rotary. Obtenido de El intercambio de alimentos entre Amèrica y Europa: https://portal.clubrunner.ca/7988/stories/el-intercambio-de-alimentos-entre-am%C3%A8rica-y-europa

Concepto.de. (3 de agosto de 2020). Obtenido de Revolución Científica: https://concepto.de/revolucion-cientifica/

Covert, B. B. (s.f.). edHelper.com. Obtenido de ¿Cómo es la Religión de los indígenas americanos?: https://www.edhelper.com/ReadingComprehension_44_784.html

Gramáticas. (23 de octubre de 2016). Obtenido de Ejemplos de Americanismos: https://www.gramaticas.net/2016/10/ejemplos-de-americanismos.html

Raffino, M. E. (3 de agosto de 2020). Concepto.de. Obtenido de Revolución Científica: https://concepto.de/revolucion-cientifica/



Entradas recientes

Ver todo
El encuentro de dos mundos

Por: María Soledad Pozo Noveno C Hablar del encuentro entre indígenas y españoles, puede dar lugar a pensamientos con diferentes...

 
 
 
Encuentro de dos mundos

Por: Alisson Arcos Noveno C Cuando dos culturas se ponen en contacto, se presentan fenómenos de intercambios de culturas y costumbres que...

 
 
 
Encuentro entre europeos y americanos

Por: Emma Ayala Avilés Noveno C En estos párrafos está escrita mi opinión sobre el tema: “El encuentro entre europeos[1] y nativos de...

 
 
 

1 Comment


Camila Rivera
Camila Rivera
Nov 16, 2020

A mí criterio es un ensayo muy bien redactado y tiene palabras claves que nos ayudan a comprender mejor el tema, también se puede apreciar el legado que nos dejaron los españoles, la unión entre América y Europa.

Like
Join my mailing list

Thanks for submitting!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page